Dicciomed es un diccionario de términos médicos y biológicos, estudiados desde un punto de vista histórico y etimológico.
Etiqueta: Traducción Página 1 de 2
La Glosateca pretende ofrecer una plataforma a los profesionales de la terminología y la traducción que tengan el español como principal lengua de trabajo.
El objetivo es reunir los mejores glosarios de las distintas ramas del saber. El primer criterio para la selección de los glosarios ha sido su calidad (fiabilidad de la fuente, extensión, método de trabajo). No obstante, cuando se trata de temas sobre los que no existen trabajos autorizados, se han incluido enlaces a glosarios de fuentes secundarias. El segundo criterio ha sido el hecho de que contengan al menos el español o el inglés entre los idiomas que utilizan.
La Fundación del Español Urgente —FundéuRAE— es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación. Promovida por la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE, se creó en el año 2005 fruto de un acuerdo entre EFE y el banco BBVA, con el asesoramiento de la Real Academia Española.
Mediante recomendaciones diarias, consejos de redacción y respuestas a las consultas que recibimos, pretendemos ser una herramienta que ayude a todos aquellos que utilizan el idioma en su actividad diaria en los medios de comunicación, las redes sociales, las nuevas plataformas digitales…
El equipo de la FundéuRAE está formado por periodistas, lingüistas, lexicógrafos, ortotipógrafos, correctores y traductores.
De carácter divulgativo, el Diccionario esencial pone la tarea lexicográfica y normativa de las academias al alcance del gran público y pretende ser el diccionario de cabecera de todos los usuarios.
Enclave de Ciencia es una plataforma de soporte a la comunicación científica y tecnológica desarrollada por la Real Academia Española (RAE) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología F.S.P. (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Su objetivo es contribuir a que la población, en general, y la comunidad científica y educativa, en particular, comprendan mejor el vocabulario científico-técnico y lo utilicen correctamente, ofreciéndoles para ello una serie de servicios lingüísticos.
https://enclavedeciencia.rae.es/iniciohttps://enclavedeciencia.rae.es/inicio
El Diccionario de americanismos constituye un repertorio léxico que pretende recoger todas las palabras propias del español de América. Contiene 70 000 voces, lexemas complejos, frases y locuciones y un total de 120 000 acepciones.
La Real Academia Española (RAE) ha presentado este jueves la edición en línea del Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ). Se trata de una herramienta de gran utilidad que abarca el lenguaje jurídico de la comunidad hispanoamericana, y que enlaza directamente con las legislaciones de los distintos países que la conforman. Su acceso es universal y gratuito y ya está disponible para su consulta en línea.
https://dpej.rae.es/contenido/informaci%C3%B3n-sobre-el-diccionario
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica académica por excelencia.
El repertorio empieza en 1780, con la aparición —en un solo tomo para facilitar su consulta— de una nueva versión, ya sin citas de autores, del primer diccionario de la institución, el llamado Diccionario de autoridades (1726-1739). El de 1780 fue, por tanto, el precedente de la serie de diccionarios usuales que llega hasta hoy.
Desde entonces, se han publicado veintitrés ediciones de la obra, convertida, a través del tiempo, en el diccionario de referencia y consulta del español. La más reciente, la 23.ª, salió de imprenta en octubre de 2014.
El Diccionario de la lengua española es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos. Se dirige, fundamentalmente, a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos suficientes para descifrar textos escritos y orales.
La Real Academia Nacional de Medicina de España le da la bienvenida a esta versión electrónica de acceso libre y gratuito del Diccionario de términos médicos. La versión electrónica puede consultarse desde cualquier dispositivo conectado a Internet, como ordenadores fijos o portátiles y teléfonos móviles inteligentes, entre otros, e incluye todos los términos comprendidos en la versión en papel, con las ventajas que proporciona la búsqueda electrónica.
Un corpus lingüístico es una recopilación de ejemplos reales que muestran el uso de una lengua. Solemos encontrarlos almacenados electrónicamente. Estos ejemplos pueden ser tanto orales (transcritos) como escritos. Además, no tienen porque ser solo en una lengua (corpus monolingüe) también puede haber corpus que comparen dos lenguas o incluso tres, es decir, corpus bilingües o trilingües.
Los córpora de gran tamaño en soporte informático constituyen una fuente muy rica de información sobre el uso de la lengua, ya sea información gramatical, semántica, léxica, discursiva o de otro tipo. Su uso ha permitido un gran avance de la lingüística y ayudan enormemente al traductor, que puede ver el uso real de los vocablos y su frecuencia.