Pescando recursos en la red para profesionales

Etiqueta: Tipos de texto y género Página 1 de 3

Apuntes de lengua, blog de didáctica de la lengua y la literatura

Apuntes de lengua es un blog de didáctica de lengua española y literatura gestionado por Pep Hernández, Doctor en Ciencias de la Educación y Profesor de Lengua y Literatura castellana en ESO, desde 2007 que ofrece recursos, actividades, podcast, videos, juegos y muchas cosas más para trabajar la asignatura. Es de interés para actividades relacionadas con la enseñanza-aprendizaje de español segunda lengua y apoyo idiomático, además del aprendizaje de español como lengua materna. Incluye apartados con píldoras sobre morfología y sintaxis, tipología de textos, actividades de animación a la lectura y buenos ejemplos de proyectos transmedia.

PenPal World

PenPal World es una plataforma gratuita de intercambio de correspondencia con gente de todo el mundo. Se puede conectar a través del correo electrónico, añadiendo amigos al perfil personalizado. Tiene restricciones de seguridad como el bloqueo de adultos para usuarios menores de edad, restricción de zonas o países, actualización del perfil en tiempo real, posibilidad de denunciar mensajes inapropiados, y pausa o cancelación inmediata de la cuenta, sin compromiso. Es un recurso indicado para mejorar la competencia comunicativa oral para aprendientes de lenguas y también para la actualización constante del traductor-intérprete.

Cine para cuestiones culturales. Bicentenarios de América Latina: Siglos de convivencia

Bicentenarios de América Latina: Siglos de convivencia incluye 7 producciones hispanoamericanas que ejemplifican la cercanía que siempre ha existido entre el cine español y el que se hace en Latinoamérica. Se trata de coproducciones, obras de cineastas latinoamericanos que trabajan en España o a ambos lados del océano, un realizador español que indaga en la complejidad afroamericana, actores hispanoargentinos que tratan de arrojar luz sobre el oscuro pasado de su nación de origen, una directora chilena que se adentra en la selva peruana para recuperar el delirio de antiguas superproducciones europeas, un realizador uruguayo que esboza un retrato demasiado humano de la comunidad judía de su país, una ácida reflexión sobre el patrimonio cultural de América Latina… Estos materiales audiovisuales son un buen recurso para el aula de español en su diversidad lingüística y cultural.

DidactiRed. Didactiteca. Centro Virtual Cervantes

DidactiRed es una sección semanal del CVC en la que se publican actividades dirigidas a profesores de español. Además de las actividades para el aula, se ofrecen actividades de reflexión para el profesor y técnicas para mejorar la práctica docente. Todas las actividades se recogen y están clasificadas en Didactiteca, el archivo de esta sección. Tiene una herramienta de búsqueda basada en las aportaciones del Marco común europeo de referencia para la clasificación de apartados. Es recomendable la consulta del índice de apartados para comprender su organización. En la página de ayuda se explican detalladamente las distintas búsquedas que se pueden realizar y la manera de hacerlo.

Kahoot!

Plataforma gratuita de gamificación educativa, que permite la creación de cuestionarios de evaluación, integrando sonido, imagen y texto. Está disponible en app o versión web, y permite crear concursos o competiciones entre los alumnos, en grupo o individual, eligiendo el tiempo límite de respuesta. Los alumnos eligen su alias o nombre de usuario y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil. El docente puede supervisar y descargar los resultados obtenidos en cada actividad. Las actividades quedan accesibles a todos los usuarios de Kahoot, por lo que pueden ser reutilizadas e incluso modificadas para garantizar el aprendizaje. Se puede acceder desde el perfil en Google, Facebook o Microsoft, y enlaza fácilmente con Google Classroom.

https://kahoot.com/

https://kahoot.com/what-is-kahoot/

Cocina de cuentos

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2020/04/22/cocina-de-cuentos/

En este proyecto se propone al alumnado la composición de un relato a partir de la recreación de cuentos tradicionales. Para ello se seguirá una serie de pasos bien pautados, acompañados de los recursos necesarios, que irán preparando al alumnado para la elaboración final del cuento.

 

Curso MOOC “Español en línea. UNED-ELE. Nivel B1”,

Español en línea ELE-UNED

MOOC Curso Online Masivo Abierto
Español:
El “Bloque 1: Prensa y cine (Tipo de texto: reseña)”, primera parte del Curso MOOC “Español en línea. UNED-ELE. Nivel B1”, se dirige a estudiantes de español lengua extranjera O SEGUNDA LENGUA que persiguen alcanzar el nivel intermedio o B1 del MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). El curso está basado en distintos tipos de textos, y en este bloque, de 25 a 30 horas, se trabajan la comprensión oral y escrita en español de España y América, y la expresión escrita; y permite profundizar en diversos contenidos fónicos, léxicos y gramaticales.
Antes de empezar el curso, el estudiante puede comprobar cuál es su nivel de competencia lingüística en español mediante el test que encontrará en http://ave.cervantes.es/prueba_nivel/default.htm.

Diccionario de colocaciones del Español

Bienvenido al DiCE, el Diccionario de Colocaciones del Español. Este nuevo entorno consta de dos componentes principales: el diccionario propiamente dicho y el componente de consultas avanzadas.

¿Qué es una colocación?

Un hablante de español podrá reconocer la extrañeza del siguiente texto:

A Juan le introdujeron ganas de salir. Cuando llegó a la calle, albergó un chasco porque vio que llovía.

La combinación *introducir ganas no existe en español, pero sí entrar ganas. Lo mismo ocurre con *albergar un chasco. En español, albergamos esperanzas e incluso odios, pero no chascos. Estos, los tenemos o nos los llevamos. Todas estas combinaciones de verbo y nombre o nombre y adjetivo son colocaciones del español.

Aquí podrá encontrar las colocaciones más frecuentes de los nombres de sentimiento, así como sus derivados semánticos. En el DiCE no encontrará la definición de abatimiento, alegría ni vergüenza, pero sí con qué otras palabras se combinan estos nombres. Por ejemplo, podrá comprobar que en español decimos una alegría loca para expresar que la alegría es muy grande, pero no decimos una vergüenza loca sino una vergüenza terrible.

Ortografilia 

Ortografilia es un recurso didáctico desarrollado por Sergio Hernández Peña, profesional del diseño editorial y la corrección ortográfica y ortotipográfica de textos, que consiste en un juego sobre la ortografía de la lengua española. El usuario puede elegir tres niveles, básico, avanzado o mixto, que mezcla preguntas de los dos primeros. El juego consiste en responder en un tiempo limitado sobre cómo se escribe una determinada palabra o expresión de forma correcta, según la normativa ortográfica y ortotipográfica. Al responder siempre se señala la secuencia correcta entre las opciones que presenta cada pregunta. El usuario debe registrarte para acceder al juego, acceder a sus estadísticas, guardar el progreso, jugar con otras personas y participar en un ranking mundial.

Classcraft

Classcraft es una aplicación web creada por Shawn Young que permite a los profesores dirigir un juego de rol en el que sus alumnos encarnan diferentes personajes (guerreros, curanderos y magos) .​​ Este concepto fue creado por Shawn Young el 2013.​​

 

https://www.classcraft.com/es-es/

 

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria   Facultad de Traducción e Interpretación

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal