Educima es una página web educativa que ofrece una amplia colección de dibujos para colorear, imágenes, fotografías y manualidades imprimibles, clasificadas por temas. Las fichas educativas están orientadas a la educación primaria, pero pueden utilizarse en la enseñanza de idiomas en niveles iniciales para ofrecer aclaración visual y conceptual de determinados campos léxicos o semánticos, y para ayudar a la inmersión en la lengua meta. Tiene diferentes recursos como: generador de crucigramas, sopas de letras, palabras ocultas, puzzles, ajedrez, borradores y bloques de rompecabezas.
Etiqueta: Problemas semánticos y léxicos Página 1 de 3
Wordwall es una plataforma de gamificación educativa en 43 idiomas para la creación de objetos didácticos personalizados con una variada opción de recursos: arrastrar y soltar, ruleta, buscar la coincidencia, completar huecos, ordenar palabras en frases, cuestionario, ordenar por grupos, pares iguales, abre la caja, crucigrama, tarjetas flash, concurso con opción múltiple, diagrama etiquetado, cartas al azar, sopa de letras, aplasta topos, voltea fichas, comecocos, etc.
Los usuarios pueden crear actividades en base a plantillas con diferentes opciones de configuración, que se pueden imprimir o bien utilizar como recurso digital mediante un código incrustable en una página web a sus alumnos, por lo que no tienen que inscribirse en la plataforma. Las actividades se pueden compartir con otros docentes inscritos en la plataforma.
GitMind es una herramienta de mapas mentales en línea con diversos temas y opciones de diseño, que permiten crear rápidamente mapas mentales, organigramas, diagramas de estructura lógica, mapas de árboles, diagramas de espina de pescado y más. Los usuarios pueden compartir sus mapas mentales con compañeros, colegas o colaboradores, pues sus creaciones se almacenan y guardan en la nube automáticamente. Puede aplicarse a la enseñanza de idiomas para evaluar la comprensión lectora u oral, la capacidad de mediación escrita, los contenidos culturales y trabajo de la competencia pragmática y discursiva, sobre todo en niveles avanzados. También es útil para trabajar terminología, problemas léxicos o semánticos en el campo de la traducción e interpretación.
Juego en línea que se puede descargar como aplicación o se puede jugar en el ordenador, ideal para el aprendizaje de léxico. Todos los días el juego elige una palabra de cinco letras que los jugadores intentan adivinar en un máximo de seis intentos. Cuando el jugador introduce la palabra que supone, cada letra se marca en verde, amarillo o gris: el verde indica que la letra es correcta y que está en la posición correcta, el amarillo significa que la letra está en la palabra incógnita pero no en la posición correcta, mientras que el gris indica que la letra no está en la palabra incógnita. Cada día la palabra es la misma para todos los jugadores. Tiene versiones en diferentes idiomas, también en español.
https://wordle.danielfrg.com/
Bicentenarios de América Latina: Siglos de convivencia incluye 7 producciones hispanoamericanas que ejemplifican la cercanía que siempre ha existido entre el cine español y el que se hace en Latinoamérica. Se trata de coproducciones, obras de cineastas latinoamericanos que trabajan en España o a ambos lados del océano, un realizador español que indaga en la complejidad afroamericana, actores hispanoargentinos que tratan de arrojar luz sobre el oscuro pasado de su nación de origen, una directora chilena que se adentra en la selva peruana para recuperar el delirio de antiguas superproducciones europeas, un realizador uruguayo que esboza un retrato demasiado humano de la comunidad judía de su país, una ácida reflexión sobre el patrimonio cultural de América Latina… Estos materiales audiovisuales son un buen recurso para el aula de español en su diversidad lingüística y cultural.
DidactiRed es una sección semanal del CVC en la que se publican actividades dirigidas a profesores de español. Además de las actividades para el aula, se ofrecen actividades de reflexión para el profesor y técnicas para mejorar la práctica docente. Todas las actividades se recogen y están clasificadas en Didactiteca, el archivo de esta sección. Tiene una herramienta de búsqueda basada en las aportaciones del Marco común europeo de referencia para la clasificación de apartados. Es recomendable la consulta del índice de apartados para comprender su organización. En la página de ayuda se explican detalladamente las distintas búsquedas que se pueden realizar y la manera de hacerlo.
Featured Writers. 9 million writers in more than 100 countries around the world use Storybird to tell their stories. Read the best writers, publish your work, and get expert feedback from teachers, professional editors, and authors.
storybird.com
|
Herramienta 2.0 para crear cuentos e historias online y compartirlas en la red. Ofrece gran variedad de imágenes clasificadas por categorías y la posibilidad de construir las historias de forma colaborativa. Es una herramienta muy adecuada para trabajar la escritura, la lectura y también la creatividad. Es de pago, con diferentes planes, y se puede hacer una prueba gratis.
CANeo TIP es una herramienta web para la catalogación automática de Neologismos Esta herramienta sirve de apoyo al estudio de la formación de neologismos por sufijación y prefijación. También se tienen en cuenta detalles como la formación de neologismos parasintéticos, raices irregulares, flexiones de verbos, etc. El análisis de un neologismo dará como resultado una lista de posibles orígenes con una valoración basada en datos estadísticos, y ofreciendo datos como su origen, sufijo, prefijo, categoría gramatical generada, categoría gramatical de la raiz, etc.
Aplicación que muestra todas las sílabas tónicas y átonas que puede tener una palabra en español. Ofrece información sobre sus sílabas, el tipo de acentuación (aguda, llana, esdrújula, sobresdrújula y llandrújula), si tiene diptongos, triptongos o hiatos, así como la posición de la sílaba tónica y átonas.
Realiza un reconocimiento de las palabras en una base de datos de más de seis millones de palabras del español, para informar si la palabra existe y si está bien escrita en base a su categoría gramatical. Además, reconoce palabras con prefijos y con pronombres enclíticos.
Portal desarrollado por la división Cognition, Linguistics, Text & Information Processing (CLTIP) de IATEXT ULPGC, que reúne diferentes aplicaciones para web y dispositivos móviles en base a sus investigaciones en lingüística computacional. Sigue las recomendaciones de la RAE, ASALE, Diccionario Panhispánico de Dudas y obras lexicográficas de reconocido prestigio.