Pescando recursos en la red para profesionales

Etiqueta: Mediación oral Página 1 de 2

Tandem

Tandem es una aplicación móvil para buscar intercambio de conversación o tándem lingüístico, mejorar en el idioma extranjero y conocer a personas de culturas diferentes. El usuario crea un perfil que es revisado para mantener la seguridad de la comunidad de usuarios, mostrando el idioma y los intereses que busca en su tándem. El intercambio se puede desarrollar por notas de texto, voz, audio o vídeo. Los usuarios pueden ofrecerse para aprender y/o para enseñar su idioma.

Text Converter: ¿cuándo tardo en hablar?

Text Converter es una sencilla web que calcula cuánto dura un texto leído, cuánto tardamos en pronunciar un discurso, una lectura o una locución. Se puede elegir el ritmo y tipo de lectura que vamos a hacer para mayor precisión en el tiempo de lectura. Sirve para trabajar la comunicación oral, sobre todo para acotar el tiempo de los guiones audiovisuales, para preparar una voz en off o narración, pero también para preparar exposiciones, ya que nos da una dimensión del tiempo que tardaríamos al explicar un contenido.

Teachertube

Teachertube es una red social que permite alojar y compartir videos, audios, y documentos que han sido creados por usuarios del entorno de la enseñanza. A diferencia del buscador Youtube, Teachertube se especializa en contenido didáctico enfocado para padres, alumnos y profesores.

https://www.teachertube.com/

Mediación intercultural en el aula de ELE

Ser un docente intercultural en el aula de lenguas extranjeras puede ser un reto si no se cuentan con los recursos y habilidades necesarias para favorecer el acercamiento entre las culturas de origen y meta. En este sentido, hoy presentamos un valioso recurso publicado por la Cruz roja española: Léete el mundo. Esta recopilación de experiencias interculturales nos invita a descubrir desde una perspectiva sensible, cercana y empática las vivencias y el sentimiento en los que pueden verse inmersos nuestros estudiantes al interactuar con la cultura de una nueva lengua. Te animamos a descubrir cada una de estas historias…

Cine para cuestiones culturales. Bicentenarios de América Latina: Siglos de convivencia

Bicentenarios de América Latina: Siglos de convivencia incluye 7 producciones hispanoamericanas que ejemplifican la cercanía que siempre ha existido entre el cine español y el que se hace en Latinoamérica. Se trata de coproducciones, obras de cineastas latinoamericanos que trabajan en España o a ambos lados del océano, un realizador español que indaga en la complejidad afroamericana, actores hispanoargentinos que tratan de arrojar luz sobre el oscuro pasado de su nación de origen, una directora chilena que se adentra en la selva peruana para recuperar el delirio de antiguas superproducciones europeas, un realizador uruguayo que esboza un retrato demasiado humano de la comunidad judía de su país, una ácida reflexión sobre el patrimonio cultural de América Latina… Estos materiales audiovisuales son un buen recurso para el aula de español en su diversidad lingüística y cultural.

El cine en el aula: El cine y la educación para los derechos humanos por Enrique Martínez-Salanova Sánchez

Recurso sobre cine y educación para la ciudadanía en el que se presentan propuestas didácticas para tratar los Derechos Humanos en el aula a través del cine, con guías para el docente, fichas didácticas, fichas técnicas y sinopsis, especialmente útiles en el aula de español.

https://www.educomunicacion.es/cineyeducacion/ciudadania_educacion_temas.htm

Silabeador TIP 

https://tulengua.es/silabas/

Aplicación en línea que realiza la separación en sílabas de cualquier palabra española. Usa un separador de sílabas basado en criterios ortográficos que complementa con una herramienta de análisis morfológico, que soporta más de cuatro millones de palabras, y con una base de datos, que tiene más de 80 mil relaciones semántico-léxicas, para realizar separaciones de forma inteligente por componentes, averiguando, primero, si la palabra existe, para posteriormente identificar la posible existencia de afijos que condicionen la silabación.

El código fuente en C++ del silabeador básico se puede descargar gratuitamente bajo licencia GNU General Public License.

Tulengua.es  

Portal desarrollado por la división Cognition, Linguistics, Text & Information Processing (CLTIP) de IATEXT ULPGC, que reúne diferentes aplicaciones para web y dispositivos móviles en base a sus investigaciones en lingüística computacional. Sigue las recomendaciones de la RAE, ASALE, Diccionario Panhispánico de Dudas y obras lexicográficas de reconocido prestigio.

https://tulengua.es/

Voices of the Hispanic World

Repositorio sonoro y visual de muestras dialectales y lingüísticas de todo el mundo hispanohablante, desarrollado por The Ohio State University.

Se pueden hacer búsquedas por país, rasgo lingüístico, tema de conversación, y lengua hablada, recogiendo discursos reales de hablantes del mundo hispánico en español y otras lenguas que conviven con él. Tiene utilidad como recurso didáctico sobre determinados rasgos lingüísticos de un dialecto, o del habla coloquial, y para la comprensión auditiva de aprendientes de español de diferentes niveles, además de la comprensión de la diversidad cultural del mundo hispanohablante, en un enfoque intercultural.

https://dialectos.osu.edu/

Orientaciones para la práctica de la educación intercultural. Red de Escuelas Interculturales

a Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, como organización de carác-ter socioeducativo y cultural, que trabaja por una escuela pública de calidad, ha venido apoyando y reconociendo la labor que ya estaba haciendo parte del profesorado por un modelo de escuela, libre de estereotipos y prejuicios culturales negativos, y promoviendo la construcción de una “escuela intercultural”, donde las relaciones entre personas de di-ferentes países y culturas, se entretejen, dando origen a una comunidad escolar rica por su diversidad, favoreciendo los procesos de integración de las diferentes culturas de nuestra sociedad, convirtiendo la escuela en el lugar de encuentro, conocimiento, intercambio, aprendizaje y creación cultural democrática y de convivencia básica

What do you want to do ?

New mail

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria   Facultad de Traducción e Interpretación

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal