Pescando recursos en la red para profesionales

Etiqueta: Jóvenes y adultos (más de 18 años) Página 2 de 4

SoundCloud

SoundCloud es un servicio de retransmisión de música por streaming que puede utilizarse como banco sonoro digital de documentos de audio y música para el aprendizaje y la enseñanza de idiomas, para mejorar la comprensión oral. Ofrece la posibilidad de enlazar documentos sonoros y musicales en diferentes aplicaciones (p. ej., Genially). A diferencia de otros servicios de música en streaming, SoundCloud permite subir archivos de audio a la nube, compartirlos y utilizarlos en el aula en cualquier ubicación.

https://soundcloud.com/

Teachertube

Teachertube es una red social que permite alojar y compartir videos, audios, y documentos que han sido creados por usuarios del entorno de la enseñanza. A diferencia del buscador Youtube, Teachertube se especializa en contenido didáctico enfocado para padres, alumnos y profesores.

https://www.teachertube.com/

Mediación intercultural en el aula de ELE

Ser un docente intercultural en el aula de lenguas extranjeras puede ser un reto si no se cuentan con los recursos y habilidades necesarias para favorecer el acercamiento entre las culturas de origen y meta. En este sentido, hoy presentamos un valioso recurso publicado por la Cruz roja española: Léete el mundo. Esta recopilación de experiencias interculturales nos invita a descubrir desde una perspectiva sensible, cercana y empática las vivencias y el sentimiento en los que pueden verse inmersos nuestros estudiantes al interactuar con la cultura de una nueva lengua. Te animamos a descubrir cada una de estas historias…

En sintonía con el español

En sintonía con el español es una propuesta didáctica para aprender español a través del podcast, y actividades interactivas. Ofrece archivos de audio de una duración media de 15 minutos realizados por hablantes nativos de español y aprendices de esta lengua. No se trata de locutores profesionales, sino de materiales reales muy útiles para trabajar en un enfoque comunicativo. Está dirigido a estudiantes de español desde el nivel A2 y sirve para practicar la comprensión auditiva, saber más de la actualidad hispana y aprender de los errores. Los alumnos pueden descargarse podcasts, escucharlos de forma autónoma y mejorar su comprensión auditiva, con ayuda del Espacio del aprendiz. También se pueden encontrar actividades en el espacio Para el docente, donde hay sugerencias para trabajar determinados temas y utilizar los podcast en el aula.

Cine para cuestiones culturales. Bicentenarios de América Latina: Siglos de convivencia

Bicentenarios de América Latina: Siglos de convivencia incluye 7 producciones hispanoamericanas que ejemplifican la cercanía que siempre ha existido entre el cine español y el que se hace en Latinoamérica. Se trata de coproducciones, obras de cineastas latinoamericanos que trabajan en España o a ambos lados del océano, un realizador español que indaga en la complejidad afroamericana, actores hispanoargentinos que tratan de arrojar luz sobre el oscuro pasado de su nación de origen, una directora chilena que se adentra en la selva peruana para recuperar el delirio de antiguas superproducciones europeas, un realizador uruguayo que esboza un retrato demasiado humano de la comunidad judía de su país, una ácida reflexión sobre el patrimonio cultural de América Latina… Estos materiales audiovisuales son un buen recurso para el aula de español en su diversidad lingüística y cultural.

DidactiRed. Didactiteca. Centro Virtual Cervantes

DidactiRed es una sección semanal del CVC en la que se publican actividades dirigidas a profesores de español. Además de las actividades para el aula, se ofrecen actividades de reflexión para el profesor y técnicas para mejorar la práctica docente. Todas las actividades se recogen y están clasificadas en Didactiteca, el archivo de esta sección. Tiene una herramienta de búsqueda basada en las aportaciones del Marco común europeo de referencia para la clasificación de apartados. Es recomendable la consulta del índice de apartados para comprender su organización. En la página de ayuda se explican detalladamente las distintas búsquedas que se pueden realizar y la manera de hacerlo.

El cine en el aula: El cine y la educación para los derechos humanos por Enrique Martínez-Salanova Sánchez

Recurso sobre cine y educación para la ciudadanía en el que se presentan propuestas didácticas para tratar los Derechos Humanos en el aula a través del cine, con guías para el docente, fichas didácticas, fichas técnicas y sinopsis, especialmente útiles en el aula de español.

https://www.educomunicacion.es/cineyeducacion/ciudadania_educacion_temas.htm

Webmix

Un webmix es una recopilación de bloques que generalmente tratan sobre un mismo tema. Esencialmente existen dos tipos de webmixes:

1. Webmix con enlaces (enlaces útiles a páginas web, favoritos, marcapáginas, widgets, contenido integrado).
Este tipo de webmix es el que aparece por defecto; contiene una caja central, que puede ser de búsqueda, configurar un widget o un RSS. Puedes configurarla a través de las Preferencias dentro de Ajustes de la cuenta.

2. Webmix de tipo RSS
Estos webmixes se componen de bloques de un tamaño más grande del habitual (3×3) con enlaces RSS (normalmente recopilatorios de noticias/blogs) cuya información se muestra en el mismo bloque. Al crear un nuevo webmix, activa la casilla RSS para añadir bloques de este tipo.

Ver este vídeo:

Mp3Tag, editor de etiquetas para recursos didácticos sonoros (v3.05 2021)

Editor libre y gratuito de etiquetas para archivos sonoros muy completo, pues permite incluir, además de los metadatos necesarios para identificar la autoría, año y lugar de creación de un objeto didáctico sonoro, otras etiquetas, como el texto del audio, una imagen asociada, una respuesta. Muy útil para crear recursos de aprendizaje autónomo y en dispositivos móviles (p. ej., adivinanzas que incluyan pistas y respuestas, pequeños ejercicios de comprensión auditiva, flashcards enriquecidas, etc.  Complementa el uso de Audacity, que permite editar solo ciertas etiquetas de la pista de audio.

https://www.mp3tag.de/en/download.html

Orientaciones para la práctica de la educación intercultural. Red de Escuelas Interculturales

a Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, como organización de carác-ter socioeducativo y cultural, que trabaja por una escuela pública de calidad, ha venido apoyando y reconociendo la labor que ya estaba haciendo parte del profesorado por un modelo de escuela, libre de estereotipos y prejuicios culturales negativos, y promoviendo la construcción de una “escuela intercultural”, donde las relaciones entre personas de di-ferentes países y culturas, se entretejen, dando origen a una comunidad escolar rica por su diversidad, favoreciendo los procesos de integración de las diferentes culturas de nuestra sociedad, convirtiendo la escuela en el lugar de encuentro, conocimiento, intercambio, aprendizaje y creación cultural democrática y de convivencia básica

What do you want to do ?

New mail

Página 2 de 4

Biblioteca Universitaria   Facultad de Traducción e Interpretación

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal