Voki es una herramienta para crear avatares personalizados que facilitan la comprensión y expresión oral y propician la participación en clase. Docentes y alumnado pueden crear su propio avatar y darle voz, por lo que resulta ideal para la interacción en lengua extranjera entre principiantes que pueden tener timidez o inseguridad en su expresión oral. Los personajes virtuales pueden tener la voz de su creador o tomar diferentes voces preestablecidas con distintos acentos de español o inglés, por lo que puede ser un buen recurso para ampliar el repertorio plurilingüe y pluricultural.
Etiqueta: Expresión oral Página 1 de 2
Liveworksheets es una herramienta gratuita que permite crear fichas interactivas autocorregibles, insertando texto, audio o vídeo, por lo que resulta muy útil para generar actividades de trabajo de todas las destrezas básicas en el aula de aprendizaje de lenguas, la traducción y la interpretación. Además de las actividades tradicionales, como unir conceptos, completar con la palabra adecuada, elegir la respuesta correcta en opción múltiple, verdadero o falso, arrastrar y soltar, etc., los elementos interactivos permiten crear ejercicios cuya respuesta puede ser una entrada de texto, un vídeo o una nota de voz, pues el alumno/a puede dar una respuesta grabando voz y/o imagen.
Recursos para la radio – Radio digital ofrece materiales de apoyo para el servicio de Radio digital educativa de Canarias, donde se pueden descargar carteles, póster, guías, dípticos, logos e infografías de la radio escolar y de los eventos convocados. Hay guías para aprender a hacer podcasts, eventos, entrevistas, tertulias, cuñas publicitarias, ruedas de prensa, reportajes e informativos radiofónicos, magacines, editoriales, programas musicales, programas deportivos, crónicas radiofónicas, etc.
Powtoon es un cruce entre PowerPoint y cartoon, una herramienta para crear presentaciones animadas y divertidas para ofrecer contenidos, en las que se pueden combinar audio, vídeo y dibujos animados. El usuario puede manipular objetos pre-creados, imágenes importadas, música proporcionada y voces creadas por él mismo.
Text Converter es una sencilla web que calcula cuánto dura un texto leído, cuánto tardamos en pronunciar un discurso, una lectura o una locución. Se puede elegir el ritmo y tipo de lectura que vamos a hacer para mayor precisión en el tiempo de lectura. Sirve para trabajar la comunicación oral, sobre todo para acotar el tiempo de los guiones audiovisuales, para preparar una voz en off o narración, pero también para preparar exposiciones, ya que nos da una dimensión del tiempo que tardaríamos al explicar un contenido.
Recurso digital que permite crear contenidos interactivos atractivos, posibilitando que alumnos, educadores, blogueros, etc., puedan añadir enlaces de todo tipo: vídeos, música, fotos, páginas web, etc. para enriquecer todo tipo de material gráfico sobre el que trabajen. Las imágenes interactivas ayudan a los estudiantes a dominar el uso de medios digitales para expresarse y demostrar su aprendizaje, crear infografías interactivas, mapas, dibujos o documentales de 360° en múltiples escenarios.
SoundCloud es un servicio de retransmisión de música por streaming que puede utilizarse como banco sonoro digital de documentos de audio y música para el aprendizaje y la enseñanza de idiomas, para mejorar la comprensión oral. Ofrece la posibilidad de enlazar documentos sonoros y musicales en diferentes aplicaciones (p. ej., Genially). A diferencia de otros servicios de música en streaming, SoundCloud permite subir archivos de audio a la nube, compartirlos y utilizarlos en el aula en cualquier ubicación.
https://soundcloud.com/
En sintonía con el español es una propuesta didáctica para aprender español a través del podcast, y actividades interactivas. Ofrece archivos de audio de una duración media de 15 minutos realizados por hablantes nativos de español y aprendices de esta lengua. No se trata de locutores profesionales, sino de materiales reales muy útiles para trabajar en un enfoque comunicativo. Está dirigido a estudiantes de español desde el nivel A2 y sirve para practicar la comprensión auditiva, saber más de la actualidad hispana y aprender de los errores. Los alumnos pueden descargarse podcasts, escucharlos de forma autónoma y mejorar su comprensión auditiva, con ayuda del Espacio del aprendiz. También se pueden encontrar actividades en el espacio Para el docente, donde hay sugerencias para trabajar determinados temas y utilizar los podcast en el aula.
Recurso sobre cine y educación para la ciudadanía en el que se presentan propuestas didácticas para tratar los Derechos Humanos en el aula a través del cine, con guías para el docente, fichas didácticas, fichas técnicas y sinopsis, especialmente útiles en el aula de español.
https://www.educomunicacion.es/cineyeducacion/ciudadania_educacion_temas.htm
Ortografilia es un juego y, al mismo tiempo, un recurso didáctico con el que puedes repasar o aprender la ortografía de la lengua española.
www.ortografilia.com
|
Ortografilia es un recurso didáctico desarrollado por Sergio Hernández Peña, profesional del diseño editorial y la corrección ortográfica y ortotipográfica de textos, que consiste en un juego sobre la ortografía de la lengua española. El usuario puede elegir tres niveles, básico, avanzado o mixto, que mezcla preguntas de los dos primeros. El juego consiste en responder en un tiempo limitado sobre cómo se escribe una determinada palabra o expresión de forma correcta, según la normativa ortográfica y ortotipográfica. Al responder siempre se señala la secuencia correcta entre las opciones que presenta cada pregunta. El usuario debe registrarte para acceder al juego, acceder a sus estadísticas, guardar el progreso, jugar con otras personas y participar en un ranking mundial.