Pescando recursos en la red para profesionales

Etiqueta: C2 Página 1 de 4

GitMind, crea tus mapas mentales interactivos

GitMind es una herramienta de mapas mentales en línea con diversos temas y opciones de diseño, que permiten crear rápidamente mapas mentales, organigramas, diagramas de estructura lógica, mapas de árboles, diagramas de espina de pescado y más. Los usuarios pueden compartir sus mapas mentales con compañeros, colegas o colaboradores, pues sus creaciones se almacenan y guardan en la nube automáticamente. Puede aplicarse a la enseñanza de idiomas para evaluar la comprensión lectora u oral, la capacidad de mediación escrita, los contenidos culturales y trabajo de la competencia pragmática y discursiva, sobre todo en niveles avanzados. También es útil para trabajar terminología, problemas léxicos o semánticos en el campo de la traducción e interpretación.

Google Arts & Culture

Google Arts & Culture es un sitio web del Instituto Cultural de Google que presenta una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo, así como un recorrido virtual por las galerías en las que se encuentran. Este portal resulta ideal para su uso en el aula de idioma extranjero para la preparación de actividades con contenidos culturales, especialmente en niveles avanzados.

Se pueden hacer búsquedas por artistas, colecciones, temas, técnicas, corrientes artísticas, acontecimientos o personajes históricos… En la sección Experimentos se pueden ver y experimentar actividades interactivas y audiovisuales realizadas por docentes o expertos.

Apuntes de lengua, blog de didáctica de la lengua y la literatura

Apuntes de lengua es un blog de didáctica de lengua española y literatura gestionado por Pep Hernández, Doctor en Ciencias de la Educación y Profesor de Lengua y Literatura castellana en ESO, desde 2007 que ofrece recursos, actividades, podcast, videos, juegos y muchas cosas más para trabajar la asignatura. Es de interés para actividades relacionadas con la enseñanza-aprendizaje de español segunda lengua y apoyo idiomático, además del aprendizaje de español como lengua materna. Incluye apartados con píldoras sobre morfología y sintaxis, tipología de textos, actividades de animación a la lectura y buenos ejemplos de proyectos transmedia.

Gramaticas.net

Gramaticas.net  es un portal sobre la gramática de la lengua española explicada de manera sencilla y con numerosos ejemplos. Incluye una sección de juegos y ejercicios donde el caballero Gramático guía a los alumnos por todo tipo actividades interactivas. Incluye un apartado sobre sintaxis, en el que se pueden consultar definiciones sobre términos gramaticales.

Refranero multilingüe

Refranero multilingüe es una selección de refranes y frases proverbiales desarrollada por el Centro Virtual Cervantes, que incluye información sobre el significado de esta fraseología, observaciones léxicas y culturales. Incluye además su correspondencia en varias lenguas (alemán, catalán, euskera, francés, gallego, griego antiguo, griego moderno, inglés, italiano, portugués y ruso), por lo que es un recurso ideal para el aula de español como segunda lengua o lengua extranjera, como herramienta para la comprensión oral, escrita, y para el desarrollo de la competencia plurilingüe y pluricultural. Igualmente, es un contenido útil para traductores e intérpretes.

Ver-taal

Ver-taal es un recurso para trabajar la comprensión oral en español, ideal para la aplicación de la música en el aula de ELE/EL2. Incluye canciones, trailers, reportajes y anuncios, clasificadas por su nivel de dificultad. Las actividades consisten en completar huecos del texto de una canción o documento sonoro. El usuario puede consultar el enlace al diccionario de la RAE ante cualquier duda y comprobar la solución al finalizar. Este recurso dispone también de las secciones de vocabulario, gramática y cultura, en las que se pueden hacer actividades de comprensión oral relacionadas con estos aspectos. La sección de vocabulario está está disponible en otros idiomas (neerlandés, húngaro, francés e inglés).

Padlet

Padlet es una plataforma que funciona como una pizarra colaborativa virtual o muro en el que alumnos y profesores pueden interaccionar compartiendo contenido multimedia (texto, dibujo, imagen, foto, ubicación, vínculo, vídeo…). Es especialmente interesante para abordar cuestiones y debates de grupo, planteando preguntas en el muro que deberán contestar los alumnos, o para hacer lluvia de ideas, guardar, compartir y valorar los resultados con votaciones, calificaciones, comentarios… Por tanto, es especialmente indicada para la comprensión y expresión escrita, y el trabajo colaborativo. Hay diferentes tipos de tablón de anuncios digital: en bloques, sobre un mapa, en diálogo, mapa conceptual, línea temporal, etc.

Está disponible en 29 idiomas y es compatible con distintos dispositivos, por lo que resulta ideal como recurso educativo en el aula virtual o híbrida con el uso de móviles o tabletas. Requiere Hay una versión educativa, Padlet Backpack, que se puede probar 30 días de forma gratuita.

Tutorial: https://youtu.be/gAOEkyqx51k

Mediación intercultural en el aula de ELE

Ser un docente intercultural en el aula de lenguas extranjeras puede ser un reto si no se cuentan con los recursos y habilidades necesarias para favorecer el acercamiento entre las culturas de origen y meta. En este sentido, hoy presentamos un valioso recurso publicado por la Cruz roja española: Léete el mundo. Esta recopilación de experiencias interculturales nos invita a descubrir desde una perspectiva sensible, cercana y empática las vivencias y el sentimiento en los que pueden verse inmersos nuestros estudiantes al interactuar con la cultura de una nueva lengua. Te animamos a descubrir cada una de estas historias…

En sintonía con el español

En sintonía con el español es una propuesta didáctica para aprender español a través del podcast, y actividades interactivas. Ofrece archivos de audio de una duración media de 15 minutos realizados por hablantes nativos de español y aprendices de esta lengua. No se trata de locutores profesionales, sino de materiales reales muy útiles para trabajar en un enfoque comunicativo. Está dirigido a estudiantes de español desde el nivel A2 y sirve para practicar la comprensión auditiva, saber más de la actualidad hispana y aprender de los errores. Los alumnos pueden descargarse podcasts, escucharlos de forma autónoma y mejorar su comprensión auditiva, con ayuda del Espacio del aprendiz. También se pueden encontrar actividades en el espacio Para el docente, donde hay sugerencias para trabajar determinados temas y utilizar los podcast en el aula.

Cine para cuestiones culturales. Bicentenarios de América Latina: Siglos de convivencia

Bicentenarios de América Latina: Siglos de convivencia incluye 7 producciones hispanoamericanas que ejemplifican la cercanía que siempre ha existido entre el cine español y el que se hace en Latinoamérica. Se trata de coproducciones, obras de cineastas latinoamericanos que trabajan en España o a ambos lados del océano, un realizador español que indaga en la complejidad afroamericana, actores hispanoargentinos que tratan de arrojar luz sobre el oscuro pasado de su nación de origen, una directora chilena que se adentra en la selva peruana para recuperar el delirio de antiguas superproducciones europeas, un realizador uruguayo que esboza un retrato demasiado humano de la comunidad judía de su país, una ácida reflexión sobre el patrimonio cultural de América Latina… Estos materiales audiovisuales son un buen recurso para el aula de español en su diversidad lingüística y cultural.

Página 1 de 4

Biblioteca Universitaria   Facultad de Traducción e Interpretación

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal