Pescando recursos en la red para profesionales

Etiqueta: B1 Página 2 de 5

El cine en el aula: El cine y la educación para los derechos humanos por Enrique Martínez-Salanova Sánchez

Recurso sobre cine y educación para la ciudadanía en el que se presentan propuestas didácticas para tratar los Derechos Humanos en el aula a través del cine, con guías para el docente, fichas didácticas, fichas técnicas y sinopsis, especialmente útiles en el aula de español.

https://www.educomunicacion.es/cineyeducacion/ciudadania_educacion_temas.htm

Cocina de cuentos

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2020/04/22/cocina-de-cuentos/

En este proyecto se propone al alumnado la composición de un relato a partir de la recreación de cuentos tradicionales. Para ello se seguirá una serie de pasos bien pautados, acompañados de los recursos necesarios, que irán preparando al alumnado para la elaboración final del cuento.

 

Sílaba Tónica TIP 

Aplicación que muestra todas las sílabas tónicas y átonas que puede tener una palabra en español. Ofrece información sobre sus sílabas, el tipo de acentuación (aguda, llana, esdrújula, sobresdrújula y llandrújula), si tiene diptongos, triptongos o hiatos, así como la posición de la sílaba tónica y átonas.

Realiza un reconocimiento de las palabras en una base de datos de más de seis millones de palabras del español, para informar si la palabra existe y si está bien escrita en base a su categoría gramatical. Además, reconoce palabras con prefijos y con pronombres enclíticos.

https://tulengua.es/silaba-tonica/

Voices of the Hispanic World

Repositorio sonoro y visual de muestras dialectales y lingüísticas de todo el mundo hispanohablante, desarrollado por The Ohio State University.

Se pueden hacer búsquedas por país, rasgo lingüístico, tema de conversación, y lengua hablada, recogiendo discursos reales de hablantes del mundo hispánico en español y otras lenguas que conviven con él. Tiene utilidad como recurso didáctico sobre determinados rasgos lingüísticos de un dialecto, o del habla coloquial, y para la comprensión auditiva de aprendientes de español de diferentes niveles, además de la comprensión de la diversidad cultural del mundo hispanohablante, en un enfoque intercultural.

https://dialectos.osu.edu/

Forvo, el diccionario de pronunciación

Forvo es un diccionario sonoro que permite hacer búsquedas de cómo se pronuncia una palabra en 22 idiomas, entre ellos, el español. También ofrece traducciones de las palabras buscadas a diferentes idiomas. Es además una plataforma colaborativa, en la que los usuarios registrados pueden añadir nuevas palabras, y nuevos registros sonoros de su pronunciación, hacer seguimiento de las aportaciones de cada usuario, crear listas de pronunciaciones favoritas, y descargarlas en formato mp3

Los idiomas están clasificados según el número de pronunciaciones con las que cuentan, y el español está en el grupo de los que tienen más de 100.000 registros.

https://es.forvo.com/

Webmix

Un webmix es una recopilación de bloques que generalmente tratan sobre un mismo tema. Esencialmente existen dos tipos de webmixes:

1. Webmix con enlaces (enlaces útiles a páginas web, favoritos, marcapáginas, widgets, contenido integrado).
Este tipo de webmix es el que aparece por defecto; contiene una caja central, que puede ser de búsqueda, configurar un widget o un RSS. Puedes configurarla a través de las Preferencias dentro de Ajustes de la cuenta.

2. Webmix de tipo RSS
Estos webmixes se componen de bloques de un tamaño más grande del habitual (3×3) con enlaces RSS (normalmente recopilatorios de noticias/blogs) cuya información se muestra en el mismo bloque. Al crear un nuevo webmix, activa la casilla RSS para añadir bloques de este tipo.

Ver este vídeo:

Mp3Tag, editor de etiquetas para recursos didácticos sonoros (v3.05 2021)

Editor libre y gratuito de etiquetas para archivos sonoros muy completo, pues permite incluir, además de los metadatos necesarios para identificar la autoría, año y lugar de creación de un objeto didáctico sonoro, otras etiquetas, como el texto del audio, una imagen asociada, una respuesta. Muy útil para crear recursos de aprendizaje autónomo y en dispositivos móviles (p. ej., adivinanzas que incluyan pistas y respuestas, pequeños ejercicios de comprensión auditiva, flashcards enriquecidas, etc.  Complementa el uso de Audacity, que permite editar solo ciertas etiquetas de la pista de audio.

https://www.mp3tag.de/en/download.html

Audacity, editor de audio libre (v. 2.4.2 en 2021)

Audacity es un software libre y gratuito para la edición de audio y grabación de sonido digital, disponible para Windows, MacOS, Linux y otros sistemas operativos similares a Unix.

Permite grabar en diferentes formatos (MP3, WAW, OGG), en diferentes pistas, editar, cortar, separar o integrar voz hablada y música, y todo tipo de efectos, con un nivel profesional. Anteriormente requería la instalación del codificador de mp3 LAME, pero la versión actual lo incluye.

Es muy útil para el procesamiento de podcasts, y todo tipo de objetos didácticos que integren sonido para trabajar todas las destrezas orales, agregando efectos como normalización, recorte y desvanecimiento. Permite la grabación de álbumes de música completos como Tune-Yards. También se utiliza para el examen nacional inglés OCR Nivel 3 ICT en su unidad específica sobre creación de sonido.

También permite importar y exportar formatos adicionales como AC3, AMR(NB), M4A and WMA, e importar audio de archivos de vídeo de muy diferentes formatos, instalando la biblioteca FFmpeg (ffmpeg-win-2.2.2, conviene leer bien antes de pinchar en un enlace y descargar). Se debe configurar en Editar < Preferencias < Bibliotecas, ubicando la biblioteca FFmpeg en el directorio donde previamente se descargó y se extrajo.

 

Audacity, editor de audio libre

 

Ejemplo de webmix de enseñanza del español

Symbaloo es una aplicación o plataforma gratuita basada en la nube que permite a los usuarios organizar y categorizar enlaces web en forma de botones de opción. Symbaloo funciona como un navegador y puede ser configurado como una página de inicio, permitiendo a los usuarios crear un escritorio virtual accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Aquí se presenta un ejemplo de Ana Monrey. https://www.symbaloo.com/mix/recursosespanol1

Pitivi. Herramienta para editar un vídeo

Pitivi. Un editor de vídeo gratuito, de código abierto, disponible para Ubuntu y para Windows, instalado en los dispositivos educativos personales del profesorado extremeño (DEP). Nos servirá para editar las exposiciones orales de nuestros alumnos. Este tutorial muestra lo elemental acerca de su funcionamiento:

http://www.pitivi.org/

Página 2 de 5

Biblioteca Universitaria   Facultad de Traducción e Interpretación

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal