Pescando recursos en la red para profesionales

Etiqueta: Aspectos pragmático-discursivos Página 1 de 4

Google Arts & Culture

Google Arts & Culture es un sitio web del Instituto Cultural de Google que presenta una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo, así como un recorrido virtual por las galerías en las que se encuentran. Este portal resulta ideal para su uso en el aula de idioma extranjero para la preparación de actividades con contenidos culturales, especialmente en niveles avanzados.

Se pueden hacer búsquedas por artistas, colecciones, temas, técnicas, corrientes artísticas, acontecimientos o personajes históricos… En la sección Experimentos se pueden ver y experimentar actividades interactivas y audiovisuales realizadas por docentes o expertos.

Edpuzzle, edita y crea actividades interactivas con vídeo

Edpuzzle es una aplicación web educativa que permite crear y compartir actividades interactivas con vídeo. El docente puede editar, cortar o modificar un archivo de vídeo, intercalar notas escritas, enlaces, notas de voz e imágenes, y añadir cuestionarios, midiendo los resultados de la comprensión audiovisual y lectora, comprobar el consenso o crítica de la información del fragmento preparado. También permite doblar o subtitular el vídeo. Se pueden seleccionar videos desde diversas plataformas, editarlos y seleccionar el fragmento necesario. El resultado de la edición puede asignarse a distintos grupos de estudiantes y guardarse para renovadas visualizaciones o ediciones. Edpuzzle ofrece estadísticas de los resultados, tanto de visionado como de realización de la actividad. La aplicación permite el acceso cualquier vídeo en formato digital, importar contenido desde diversas plataformas o subir vídeos personales.

Quizziz

Quizizz es una web y aplicación gratuita (se puede crear un perfil de usuario con Google y otros) que permite crear cuestionarios en línea que se pueden responder de tres modos:

  1. En un juego en directo (tipo Kahoot)
  2. Como tarea (los resultados le llegan al docente)
  3. De manera individual (solo para jugar/ejercitar)

Como en Kahoot, para que los alumnos jueguen un Quizizz no tienen que registrarse, solo es necesario que introduzcan el pin del juego que les da el docente. Tampoco necesitan instalar ninguna aplicación en su dispositivo (móvil, ordenador, tableta…), pues desde cualquier navegador pueden jugar.

Quizziz cuenta con una serie de ventajas frente a otras plataformas de gamificación educativa, como la posibilidad de ilustrar las respuestas correctas o incorrectas con memes o dibujos personalizados de los participantes, la inclusión de imágenes en la pregunta y posibles respuestas, la posibilidad de mostrar o no las respuestas correctas después del fallo, y de revisar autónomamente el informe de resultados al finalizar el test.

Para el docente, los informes de resultados son muy completos, y se pueden enviar en pdf al alumno/a o los padres, permite seleccionar que el tiempo de respuesta no valga puntos, para adaptarse a alumnado que tolera mal el estrés o con necesidades especiales, y también se puede seleccionar o no la opción de visualizar la posición de cada alumno respecto a los demás a lo largo de la prueba, reduciendo el afán competitivo. Los cuestionarios del docente se organizan en bibliotecas personales que se pueden compartir de manera colaborativa.

PenPal World

PenPal World es una plataforma gratuita de intercambio de correspondencia con gente de todo el mundo. Se puede conectar a través del correo electrónico, añadiendo amigos al perfil personalizado. Tiene restricciones de seguridad como el bloqueo de adultos para usuarios menores de edad, restricción de zonas o países, actualización del perfil en tiempo real, posibilidad de denunciar mensajes inapropiados, y pausa o cancelación inmediata de la cuenta, sin compromiso. Es un recurso indicado para mejorar la competencia comunicativa oral para aprendientes de lenguas y también para la actualización constante del traductor-intérprete.

SpinTX Archive – Spanish in Texas Archive

SpinTX es un plataforma educativa abierta del proyecto The Spanish in Texas Corpus Project, llevado a cabo por la Universidad de Texas en Austin, y que ofrece clips de vídeo clips de video seleccionados y transcripciones del Corpus de español en Texas, una colección de entrevistas en video con hablantes bilingües de español en Texas. Son materiales audiovisuales de uso libre, que se pueden modificar y compartir para uso no comercial, y resultan perfectos para la enseñanza del español en su diversidad, y especialmente, para la enseñanza del español como lengua de herencia. Se pueden buscar y etiquetar los vídeos para funciones que coincidan con sus intereses, y crear y compartir sus listas de reproducción favoritas.

 

Nawmal

Nawmal es una plataforma digital que pone a disposición de los usuarios software de animación para crear vídeos. Permite convertir guiones en películas animadas utilizando tecnologías de conversión de texto a voz. Puede utilizarse para la enseñanza de idiomas en presentación interactiva de contenidos y actividades de comprensión oral y mediación audiovisual.

Text Converter: ¿cuándo tardo en hablar?

Text Converter es una sencilla web que calcula cuánto dura un texto leído, cuánto tardamos en pronunciar un discurso, una lectura o una locución. Se puede elegir el ritmo y tipo de lectura que vamos a hacer para mayor precisión en el tiempo de lectura. Sirve para trabajar la comunicación oral, sobre todo para acotar el tiempo de los guiones audiovisuales, para preparar una voz en off o narración, pero también para preparar exposiciones, ya que nos da una dimensión del tiempo que tardaríamos al explicar un contenido.

Padlet

Padlet es una plataforma que funciona como una pizarra colaborativa virtual o muro en el que alumnos y profesores pueden interaccionar compartiendo contenido multimedia (texto, dibujo, imagen, foto, ubicación, vínculo, vídeo…). Es especialmente interesante para abordar cuestiones y debates de grupo, planteando preguntas en el muro que deberán contestar los alumnos, o para hacer lluvia de ideas, guardar, compartir y valorar los resultados con votaciones, calificaciones, comentarios… Por tanto, es especialmente indicada para la comprensión y expresión escrita, y el trabajo colaborativo. Hay diferentes tipos de tablón de anuncios digital: en bloques, sobre un mapa, en diálogo, mapa conceptual, línea temporal, etc.

Está disponible en 29 idiomas y es compatible con distintos dispositivos, por lo que resulta ideal como recurso educativo en el aula virtual o híbrida con el uso de móviles o tabletas. Requiere Hay una versión educativa, Padlet Backpack, que se puede probar 30 días de forma gratuita.

Tutorial: https://youtu.be/gAOEkyqx51k

En sintonía con el español

En sintonía con el español es una propuesta didáctica para aprender español a través del podcast, y actividades interactivas. Ofrece archivos de audio de una duración media de 15 minutos realizados por hablantes nativos de español y aprendices de esta lengua. No se trata de locutores profesionales, sino de materiales reales muy útiles para trabajar en un enfoque comunicativo. Está dirigido a estudiantes de español desde el nivel A2 y sirve para practicar la comprensión auditiva, saber más de la actualidad hispana y aprender de los errores. Los alumnos pueden descargarse podcasts, escucharlos de forma autónoma y mejorar su comprensión auditiva, con ayuda del Espacio del aprendiz. También se pueden encontrar actividades en el espacio Para el docente, donde hay sugerencias para trabajar determinados temas y utilizar los podcast en el aula.

Cine para cuestiones culturales. Bicentenarios de América Latina: Siglos de convivencia

Bicentenarios de América Latina: Siglos de convivencia incluye 7 producciones hispanoamericanas que ejemplifican la cercanía que siempre ha existido entre el cine español y el que se hace en Latinoamérica. Se trata de coproducciones, obras de cineastas latinoamericanos que trabajan en España o a ambos lados del océano, un realizador español que indaga en la complejidad afroamericana, actores hispanoargentinos que tratan de arrojar luz sobre el oscuro pasado de su nación de origen, una directora chilena que se adentra en la selva peruana para recuperar el delirio de antiguas superproducciones europeas, un realizador uruguayo que esboza un retrato demasiado humano de la comunidad judía de su país, una ácida reflexión sobre el patrimonio cultural de América Latina… Estos materiales audiovisuales son un buen recurso para el aula de español en su diversidad lingüística y cultural.

Página 1 de 4

Biblioteca Universitaria   Facultad de Traducción e Interpretación

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal