Educima es una página web educativa que ofrece una amplia colección de dibujos para colorear, imágenes, fotografías y manualidades imprimibles, clasificadas por temas. Las fichas educativas están orientadas a la educación primaria, pero pueden utilizarse en la enseñanza de idiomas en niveles iniciales para ofrecer aclaración visual y conceptual de determinados campos léxicos o semánticos, y para ayudar a la inmersión en la lengua meta. Tiene diferentes recursos como: generador de crucigramas, sopas de letras, palabras ocultas, puzzles, ajedrez, borradores y bloques de rompecabezas.
Etiqueta: Aspectos ortográficos
Wordwall es una plataforma de gamificación educativa en 43 idiomas para la creación de objetos didácticos personalizados con una variada opción de recursos: arrastrar y soltar, ruleta, buscar la coincidencia, completar huecos, ordenar palabras en frases, cuestionario, ordenar por grupos, pares iguales, abre la caja, crucigrama, tarjetas flash, concurso con opción múltiple, diagrama etiquetado, cartas al azar, sopa de letras, aplasta topos, voltea fichas, comecocos, etc.
Los usuarios pueden crear actividades en base a plantillas con diferentes opciones de configuración, que se pueden imprimir o bien utilizar como recurso digital mediante un código incrustable en una página web a sus alumnos, por lo que no tienen que inscribirse en la plataforma. Las actividades se pueden compartir con otros docentes inscritos en la plataforma.
Liveworksheets es una herramienta gratuita que permite crear fichas interactivas autocorregibles, insertando texto, audio o vídeo, por lo que resulta muy útil para generar actividades de trabajo de todas las destrezas básicas en el aula de aprendizaje de lenguas, la traducción y la interpretación. Además de las actividades tradicionales, como unir conceptos, completar con la palabra adecuada, elegir la respuesta correcta en opción múltiple, verdadero o falso, arrastrar y soltar, etc., los elementos interactivos permiten crear ejercicios cuya respuesta puede ser una entrada de texto, un vídeo o una nota de voz, pues el alumno/a puede dar una respuesta grabando voz y/o imagen.
¿Cómo dice que dijo? (CDQD) es un juego en línea que propone frases que hay que completar con la palabra que tiene la ortografía correcta. Docentes y personas interesadas pueden hacer contribuciones a este proyecto colaborativo, sugerir dinámicas del juego para problemas específicos de ortografía, ortoépica y prosodia. Incluye además contenidos sobre reglas de acentuación, puntuación, palabras homófonas, tipos de palabras, conectores textuales, palabras compuestas, extranjerismos, siglas, prefijos y sufijos, abreviaturas, trabalenguas, etc.
Juego en línea que se puede descargar como aplicación o se puede jugar en el ordenador, ideal para el aprendizaje de léxico. Todos los días el juego elige una palabra de cinco letras que los jugadores intentan adivinar en un máximo de seis intentos. Cuando el jugador introduce la palabra que supone, cada letra se marca en verde, amarillo o gris: el verde indica que la letra es correcta y que está en la posición correcta, el amarillo significa que la letra está en la palabra incógnita pero no en la posición correcta, mientras que el gris indica que la letra no está en la palabra incógnita. Cada día la palabra es la misma para todos los jugadores. Tiene versiones en diferentes idiomas, también en español.
https://wordle.danielfrg.com/
En sintonía con el español es una propuesta didáctica para aprender español a través del podcast, y actividades interactivas. Ofrece archivos de audio de una duración media de 15 minutos realizados por hablantes nativos de español y aprendices de esta lengua. No se trata de locutores profesionales, sino de materiales reales muy útiles para trabajar en un enfoque comunicativo. Está dirigido a estudiantes de español desde el nivel A2 y sirve para practicar la comprensión auditiva, saber más de la actualidad hispana y aprender de los errores. Los alumnos pueden descargarse podcasts, escucharlos de forma autónoma y mejorar su comprensión auditiva, con ayuda del Espacio del aprendiz. También se pueden encontrar actividades en el espacio Para el docente, donde hay sugerencias para trabajar determinados temas y utilizar los podcast en el aula.