Pescando recursos en la red para profesionales

Etiqueta: Aspectos fonológicos fonéticos ortográficos ortoépicos y prosódicos Página 2 de 3

Audacity, editor de audio libre (v. 2.4.2 en 2021)

Audacity es un software libre y gratuito para la edición de audio y grabación de sonido digital, disponible para Windows, MacOS, Linux y otros sistemas operativos similares a Unix.

Permite grabar en diferentes formatos (MP3, WAW, OGG), en diferentes pistas, editar, cortar, separar o integrar voz hablada y música, y todo tipo de efectos, con un nivel profesional. Anteriormente requería la instalación del codificador de mp3 LAME, pero la versión actual lo incluye.

Es muy útil para el procesamiento de podcasts, y todo tipo de objetos didácticos que integren sonido para trabajar todas las destrezas orales, agregando efectos como normalización, recorte y desvanecimiento. Permite la grabación de álbumes de música completos como Tune-Yards. También se utiliza para el examen nacional inglés OCR Nivel 3 ICT en su unidad específica sobre creación de sonido.

También permite importar y exportar formatos adicionales como AC3, AMR(NB), M4A and WMA, e importar audio de archivos de vídeo de muy diferentes formatos, instalando la biblioteca FFmpeg (ffmpeg-win-2.2.2, conviene leer bien antes de pinchar en un enlace y descargar). Se debe configurar en Editar < Preferencias < Bibliotecas, ubicando la biblioteca FFmpeg en el directorio donde previamente se descargó y se extrajo.

 

Audacity, editor de audio libre

 

Ejemplo de webmix de enseñanza del español

Symbaloo es una aplicación o plataforma gratuita basada en la nube que permite a los usuarios organizar y categorizar enlaces web en forma de botones de opción. Symbaloo funciona como un navegador y puede ser configurado como una página de inicio, permitiendo a los usuarios crear un escritorio virtual accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Aquí se presenta un ejemplo de Ana Monrey. https://www.symbaloo.com/mix/recursosespanol1

Programa de Estimulación del Lenguaje Oral

Presenta actividaes y ejercicios para el aula.

https://www.educa2.madrid.org/web/aula-al/recursos-didacticos

Recursos para aprender la pronunciación para estudiantes con dificultades de aprendizaje

Se presentan distintas actividades para mejorar la pronunciación de las letras de abecedario español. Es muy útil para estudiantes de distintas procedencias.

http://www.logopediasanchinarro.es/recursos-para-profesionales/lenguaje-oral/

Vocaroo

Herramienta muy sencilla que ni siquiera requiere registro para grabar desde la web, escuchar el audio, enviarlo como enlace o descargarlo en diversos formatos. Perfecta para practicar y analizar los discursos o exposiciones orales.

https://vocaroo.com/

Elevator pitch. ¡Tienes veinte segundos!

¿Es posible presentar una idea de forma convincente en tan solo 20 segundos? ¿Se puede vender un proyecto en una conversación de ascensor? En el siguiente vídeo, Antonella Broglia, consultora de Infonomia y experta en comunicación y publicidad, asesora en un ascensor para conseguir una comunicación eficaz.

El alumnado aprenderá cómo hacerlo posible utilizando distintos ejemplos.

https://educaixa.org/es/-/elevator-pitch-tienes-veinte-segundos

LA RUTA DE LA SEDA Nuevos contenidos para el aula de español

El Instituto Cervantes, como miembro del proyecto europeo Silknow, os presenta una serie de materiales didácticos para el aprendizaje de español en línea cuyo objetivo es, además, el de difundir nuestro patrimonio cultural y poner en valor el intercambio cultural que supuso y todavía supone la producción y el comercio de la seda.

La nueva «Ruta de la Seda» presenta materiales digitales, de acceso libre y gratuito, que os servirán —tanto en vuestras clases a distancia como en las aulas— para que vuestros alumnos afiancen conocimientos de lengua de nivel A2/B1 de español de una manera amena y lúdica, como veréis en la tabla de contenidos gramaticales, léxicos, funcionales y culturales que os facilitamos para que os sea más fácil su uso como profesores.

Os animamos a conocer esta plataforma digital, que además ofrece un sistema de seguimiento automático que indica al alumno qué ha hecho y qué le falta por hacer, y sitúa al alumno en el punto en el que se quedó dentro de los cuatro temas —cada uno de los cuales supone aproximadamente tres horas de trabajo— que conforman los materiales didácticos para el aprendizaje de español «La ruta de la seda», y a que invitéis a vuestros vuestros alumnos a que, una vez finalizado su trabajo, respondan a este cuestionario, anónimo, con el fin de que sus opiniones nos ayuden a seguir mejorando.

¡Aprovechad esta «Ruta de la Seda»!

 

Crear un libro con Wikipedia

Todo el mundo conoce Wikipedia, de hecho se ha convertido en un hábito buscar cualquier tipo de información dentro de sus artículos. Los profesores nos encontramos numerosos trabajos «basados» en sus páginas. Muchas veces se debate sobre la calidad, fiabilidad y rigor de sus entradas, pero pocas veces se habla de sus herramientas.

What do you want to do ?

New mail

Canal de YouTube para ELE

Canal de YouTube de la profesora Ana Monrey para alumnos y docentes de ELE. Contiene vídeos para todos los niveles sobre gramática, vocabulario, fonética, ortografía, cultura, español de negocios y recursos electrónicos. Los vídeos están subtitulados en español e inglés.

https://www.youtube.com/españolconanamonrey

MemoQ

Software de traducción

https://www.memoq.com/portal/es/

Página 2 de 3

Biblioteca Universitaria   Facultad de Traducción e Interpretación

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal