Pescando recursos en la red para profesionales

Etiqueta: Aspectos fonológicos fonéticos ortográficos ortoépicos y prosódicos Página 1 de 3

Diccionario de colocaciones del Español

Bienvenido al DiCE, el Diccionario de Colocaciones del Español. Este nuevo entorno consta de dos componentes principales: el diccionario propiamente dicho y el componente de consultas avanzadas.

¿Qué es una colocación?

Un hablante de español podrá reconocer la extrañeza del siguiente texto:

A Juan le introdujeron ganas de salir. Cuando llegó a la calle, albergó un chasco porque vio que llovía.

La combinación *introducir ganas no existe en español, pero sí entrar ganas. Lo mismo ocurre con *albergar un chasco. En español, albergamos esperanzas e incluso odios, pero no chascos. Estos, los tenemos o nos los llevamos. Todas estas combinaciones de verbo y nombre o nombre y adjetivo son colocaciones del español.

Aquí podrá encontrar las colocaciones más frecuentes de los nombres de sentimiento, así como sus derivados semánticos. En el DiCE no encontrará la definición de abatimiento, alegría ni vergüenza, pero sí con qué otras palabras se combinan estos nombres. Por ejemplo, podrá comprobar que en español decimos una alegría loca para expresar que la alegría es muy grande, pero no decimos una vergüenza loca sino una vergüenza terrible.

Ortografilia 

Ortografilia es un recurso didáctico desarrollado por Sergio Hernández Peña, profesional del diseño editorial y la corrección ortográfica y ortotipográfica de textos, que consiste en un juego sobre la ortografía de la lengua española. El usuario puede elegir tres niveles, básico, avanzado o mixto, que mezcla preguntas de los dos primeros. El juego consiste en responder en un tiempo limitado sobre cómo se escribe una determinada palabra o expresión de forma correcta, según la normativa ortográfica y ortotipográfica. Al responder siempre se señala la secuencia correcta entre las opciones que presenta cada pregunta. El usuario debe registrarte para acceder al juego, acceder a sus estadísticas, guardar el progreso, jugar con otras personas y participar en un ranking mundial.

Silabeador TIP 

https://tulengua.es/silabas/

Aplicación en línea que realiza la separación en sílabas de cualquier palabra española. Usa un separador de sílabas basado en criterios ortográficos que complementa con una herramienta de análisis morfológico, que soporta más de cuatro millones de palabras, y con una base de datos, que tiene más de 80 mil relaciones semántico-léxicas, para realizar separaciones de forma inteligente por componentes, averiguando, primero, si la palabra existe, para posteriormente identificar la posible existencia de afijos que condicionen la silabación.

El código fuente en C++ del silabeador básico se puede descargar gratuitamente bajo licencia GNU General Public License.

Sílaba Tónica TIP 

Aplicación que muestra todas las sílabas tónicas y átonas que puede tener una palabra en español. Ofrece información sobre sus sílabas, el tipo de acentuación (aguda, llana, esdrújula, sobresdrújula y llandrújula), si tiene diptongos, triptongos o hiatos, así como la posición de la sílaba tónica y átonas.

Realiza un reconocimiento de las palabras en una base de datos de más de seis millones de palabras del español, para informar si la palabra existe y si está bien escrita en base a su categoría gramatical. Además, reconoce palabras con prefijos y con pronombres enclíticos.

https://tulengua.es/silaba-tonica/

Tulengua.es  

Portal desarrollado por la división Cognition, Linguistics, Text & Information Processing (CLTIP) de IATEXT ULPGC, que reúne diferentes aplicaciones para web y dispositivos móviles en base a sus investigaciones en lingüística computacional. Sigue las recomendaciones de la RAE, ASALE, Diccionario Panhispánico de Dudas y obras lexicográficas de reconocido prestigio.

https://tulengua.es/

Actividades para destrezas orales y auditivas en Educaplay: Adivinanza

Tipo de actividad ideal para trabajar la comprensión auditiva. Es recomendable tener un diseño previo de la adivinanza (título, descripción, sistema educativo/curso, etiquetas) y los materiales que se van a cargar: texto de la adivinanza, una pista de mp3, una imagen… El juego permite al usuario ver la imagen asociada a modo de pista. También se puede configurar si la respuesta tiene límite de tiempo, y si la corrección es sensible a mayúsculas o minúsculas o tildes, según el nivel del alumno.

Diálogo

Esta actividad de la plataforma Educaplay permite crear un diálogo cuyo texto se puede ver en la pantalla y seguir frase a frase o de forma completa.

Ruleta de palabras  

Esta actividad permite jugar a adivinar palabras que empiezan con cada una de las letras del abecedario o que las contienen, como en el popular juego Pasapalabra. Al configurar la actividad se puede añadir una pista de audio para que el usuario escuche la palabra que debe adivinar. Se puede ajustar el tiempo límite y ofrecer pistas para graduar el nivel.

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/?type=riddles

Voices of the Hispanic World

Repositorio sonoro y visual de muestras dialectales y lingüísticas de todo el mundo hispanohablante, desarrollado por The Ohio State University.

Se pueden hacer búsquedas por país, rasgo lingüístico, tema de conversación, y lengua hablada, recogiendo discursos reales de hablantes del mundo hispánico en español y otras lenguas que conviven con él. Tiene utilidad como recurso didáctico sobre determinados rasgos lingüísticos de un dialecto, o del habla coloquial, y para la comprensión auditiva de aprendientes de español de diferentes niveles, además de la comprensión de la diversidad cultural del mundo hispanohablante, en un enfoque intercultural.

https://dialectos.osu.edu/

Forvo, el diccionario de pronunciación

Forvo es un diccionario sonoro que permite hacer búsquedas de cómo se pronuncia una palabra en 22 idiomas, entre ellos, el español. También ofrece traducciones de las palabras buscadas a diferentes idiomas. Es además una plataforma colaborativa, en la que los usuarios registrados pueden añadir nuevas palabras, y nuevos registros sonoros de su pronunciación, hacer seguimiento de las aportaciones de cada usuario, crear listas de pronunciaciones favoritas, y descargarlas en formato mp3

Los idiomas están clasificados según el número de pronunciaciones con las que cuentan, y el español está en el grupo de los que tienen más de 100.000 registros.

https://es.forvo.com/

Webmix

Un webmix es una recopilación de bloques que generalmente tratan sobre un mismo tema. Esencialmente existen dos tipos de webmixes:

1. Webmix con enlaces (enlaces útiles a páginas web, favoritos, marcapáginas, widgets, contenido integrado).
Este tipo de webmix es el que aparece por defecto; contiene una caja central, que puede ser de búsqueda, configurar un widget o un RSS. Puedes configurarla a través de las Preferencias dentro de Ajustes de la cuenta.

2. Webmix de tipo RSS
Estos webmixes se componen de bloques de un tamaño más grande del habitual (3×3) con enlaces RSS (normalmente recopilatorios de noticias/blogs) cuya información se muestra en el mismo bloque. Al crear un nuevo webmix, activa la casilla RSS para añadir bloques de este tipo.

Ver este vídeo:

Mp3Tag, editor de etiquetas para recursos didácticos sonoros (v3.05 2021)

Editor libre y gratuito de etiquetas para archivos sonoros muy completo, pues permite incluir, además de los metadatos necesarios para identificar la autoría, año y lugar de creación de un objeto didáctico sonoro, otras etiquetas, como el texto del audio, una imagen asociada, una respuesta. Muy útil para crear recursos de aprendizaje autónomo y en dispositivos móviles (p. ej., adivinanzas que incluyan pistas y respuestas, pequeños ejercicios de comprensión auditiva, flashcards enriquecidas, etc.  Complementa el uso de Audacity, que permite editar solo ciertas etiquetas de la pista de audio.

https://www.mp3tag.de/en/download.html

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria   Facultad de Traducción e Interpretación

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal