Pescando recursos en la red para profesionales

Etiqueta: A2 Página 2 de 3

Webmix

Un webmix es una recopilación de bloques que generalmente tratan sobre un mismo tema. Esencialmente existen dos tipos de webmixes:

1. Webmix con enlaces (enlaces útiles a páginas web, favoritos, marcapáginas, widgets, contenido integrado).
Este tipo de webmix es el que aparece por defecto; contiene una caja central, que puede ser de búsqueda, configurar un widget o un RSS. Puedes configurarla a través de las Preferencias dentro de Ajustes de la cuenta.

2. Webmix de tipo RSS
Estos webmixes se componen de bloques de un tamaño más grande del habitual (3×3) con enlaces RSS (normalmente recopilatorios de noticias/blogs) cuya información se muestra en el mismo bloque. Al crear un nuevo webmix, activa la casilla RSS para añadir bloques de este tipo.

Ver este vídeo:

Mp3Tag, editor de etiquetas para recursos didácticos sonoros (v3.05 2021)

Editor libre y gratuito de etiquetas para archivos sonoros muy completo, pues permite incluir, además de los metadatos necesarios para identificar la autoría, año y lugar de creación de un objeto didáctico sonoro, otras etiquetas, como el texto del audio, una imagen asociada, una respuesta. Muy útil para crear recursos de aprendizaje autónomo y en dispositivos móviles (p. ej., adivinanzas que incluyan pistas y respuestas, pequeños ejercicios de comprensión auditiva, flashcards enriquecidas, etc.  Complementa el uso de Audacity, que permite editar solo ciertas etiquetas de la pista de audio.

https://www.mp3tag.de/en/download.html

Audacity, editor de audio libre (v. 2.4.2 en 2021)

Audacity es un software libre y gratuito para la edición de audio y grabación de sonido digital, disponible para Windows, MacOS, Linux y otros sistemas operativos similares a Unix.

Permite grabar en diferentes formatos (MP3, WAW, OGG), en diferentes pistas, editar, cortar, separar o integrar voz hablada y música, y todo tipo de efectos, con un nivel profesional. Anteriormente requería la instalación del codificador de mp3 LAME, pero la versión actual lo incluye.

Es muy útil para el procesamiento de podcasts, y todo tipo de objetos didácticos que integren sonido para trabajar todas las destrezas orales, agregando efectos como normalización, recorte y desvanecimiento. Permite la grabación de álbumes de música completos como Tune-Yards. También se utiliza para el examen nacional inglés OCR Nivel 3 ICT en su unidad específica sobre creación de sonido.

También permite importar y exportar formatos adicionales como AC3, AMR(NB), M4A and WMA, e importar audio de archivos de vídeo de muy diferentes formatos, instalando la biblioteca FFmpeg (ffmpeg-win-2.2.2, conviene leer bien antes de pinchar en un enlace y descargar). Se debe configurar en Editar < Preferencias < Bibliotecas, ubicando la biblioteca FFmpeg en el directorio donde previamente se descargó y se extrajo.

 

Audacity, editor de audio libre

 

Orientaciones para la práctica de la educación intercultural. Red de Escuelas Interculturales

a Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, como organización de carác-ter socioeducativo y cultural, que trabaja por una escuela pública de calidad, ha venido apoyando y reconociendo la labor que ya estaba haciendo parte del profesorado por un modelo de escuela, libre de estereotipos y prejuicios culturales negativos, y promoviendo la construcción de una “escuela intercultural”, donde las relaciones entre personas de di-ferentes países y culturas, se entretejen, dando origen a una comunidad escolar rica por su diversidad, favoreciendo los procesos de integración de las diferentes culturas de nuestra sociedad, convirtiendo la escuela en el lugar de encuentro, conocimiento, intercambio, aprendizaje y creación cultural democrática y de convivencia básica

What do you want to do ?

New mail

Ejemplo de webmix de enseñanza del español

Symbaloo es una aplicación o plataforma gratuita basada en la nube que permite a los usuarios organizar y categorizar enlaces web en forma de botones de opción. Symbaloo funciona como un navegador y puede ser configurado como una página de inicio, permitiendo a los usuarios crear un escritorio virtual accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Aquí se presenta un ejemplo de Ana Monrey. https://www.symbaloo.com/mix/recursosespanol1

Pitivi. Herramienta para editar un vídeo

Pitivi. Un editor de vídeo gratuito, de código abierto, disponible para Ubuntu y para Windows, instalado en los dispositivos educativos personales del profesorado extremeño (DEP). Nos servirá para editar las exposiciones orales de nuestros alumnos. Este tutorial muestra lo elemental acerca de su funcionamiento:

http://www.pitivi.org/

Materiales de gramática (TodoELE)

 

Materiales para llevar al aula en todos los niveles.

http://www.todoele.net/gramatica

Juegos para la clase de lengua (PROFEdeELE)

Te presentamos un buen número de juegos para el aula.

https://www.profedeele.es/categoria/profesores/juegos/

Vocaroo

Herramienta muy sencilla que ni siquiera requiere registro para grabar desde la web, escuchar el audio, enviarlo como enlace o descargarlo en diversos formatos. Perfecta para practicar y analizar los discursos o exposiciones orales.

https://vocaroo.com/

Elevator pitch. ¡Tienes veinte segundos!

¿Es posible presentar una idea de forma convincente en tan solo 20 segundos? ¿Se puede vender un proyecto en una conversación de ascensor? En el siguiente vídeo, Antonella Broglia, consultora de Infonomia y experta en comunicación y publicidad, asesora en un ascensor para conseguir una comunicación eficaz.

El alumnado aprenderá cómo hacerlo posible utilizando distintos ejemplos.

https://educaixa.org/es/-/elevator-pitch-tienes-veinte-segundos

Página 2 de 3

Biblioteca Universitaria   Facultad de Traducción e Interpretación

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal