Apuntes de lengua es un blog de didáctica de lengua española y literatura gestionado por Pep Hernández, Doctor en Ciencias de la Educación y Profesor de Lengua y Literatura castellana en ESO, desde 2007 que ofrece recursos, actividades, podcast, videos, juegos y muchas cosas más para trabajar la asignatura. Es de interés para actividades relacionadas con la enseñanza-aprendizaje de español segunda lengua y apoyo idiomático, además del aprendizaje de español como lengua materna. Incluye apartados con píldoras sobre morfología y sintaxis, tipología de textos, actividades de animación a la lectura y buenos ejemplos de proyectos transmedia.
Pixton es una aplicación en línea para crear cómics, dirigida a la comunidad educativa (profesorado, alumnado y padres), pero también para negocios. Los docentes de lenguas pueden crear sus propias historias y animar a tus alumnos a generar historietas de manera individual o en equipo. Está disponible en inglés, francés y español, tiene diferentes paquetes de contenido según el público al que va dirigido, y se pueden crear avatares. Fomenta la creatividad y expresión escrita de los estudiantes, implicándolos para expresarse mediante las historias, y puede ser una herramienta para que los alumnos repasen un determinado contenido al final de una unidad didáctica de manera lúdica y creativa.
¿Cómo dice que dijo? (CDQD) es un juego en línea que propone frases que hay que completar con la palabra que tiene la ortografía correcta. Docentes y personas interesadas pueden hacer contribuciones a este proyecto colaborativo, sugerir dinámicas del juego para problemas específicos de ortografía, ortoépica y prosodia. Incluye además contenidos sobre reglas de acentuación, puntuación, palabras homófonas, tipos de palabras, conectores textuales, palabras compuestas, extranjerismos, siglas, prefijos y sufijos, abreviaturas, trabalenguas, etc.
Gramaticas.net es un portal sobre la gramática de la lengua española explicada de manera sencilla y con numerosos ejemplos. Incluye una sección de juegos y ejercicios donde el caballero Gramático guía a los alumnos por todo tipo actividades interactivas. Incluye un apartado sobre sintaxis, en el que se pueden consultar definiciones sobre términos gramaticales.
Refranero multilingüe es una selección de refranes y frases proverbiales desarrollada por el Centro Virtual Cervantes, que incluye información sobre el significado de esta fraseología, observaciones léxicas y culturales. Incluye además su correspondencia en varias lenguas (alemán, catalán, euskera, francés, gallego, griego antiguo, griego moderno, inglés, italiano, portugués y ruso), por lo que es un recurso ideal para el aula de español como segunda lengua o lengua extranjera, como herramienta para la comprensión oral, escrita, y para el desarrollo de la competencia plurilingüe y pluricultural. Igualmente, es un contenido útil para traductores e intérpretes.
Revista Babar es un portal sobre literatura infantil y juvenil (LIJ) donde se pueden encontrar recomendaciones actualizadas de lecturas para el alumnado de lengua española (narrativa, poesía, cómic, no ficción, teatro, libro ilustrado), artículos con ideas para fomentar la lectura en el aula, entrevistas con autores e ilustradores, noticias, premios de LIJ, e información sobre librerías y galerías.
Frases TIP permite buscar frases de ejemplo en un corpus de más de doce millones de frases diferentes. Se muestran oraciones de ejemplo a partir de las palabras introducidas. Las frases de ejemplo están clasificadas por el número de palabras de cada oración y se puede filtrar la búsqueda seleccionando un rango, mínimo y máximo, del número de palabras de las frases del resultado. Tenga en cuenta que el máximo debe ser mayor que el mínimo.
The Conversation es la principal plataforma en Internet para la difusión de artículos divulgativos firmados por académicos y científicos. En virtud de acuerdos con prestigiosas universidades y centros científicos de todo el mundo, los docentes e investigadores publican allí sus trabajos, que quedan a disposición de los medios de comunicación para ser republicados. El objetivo es que el conocimiento científico y académico llegue a toda la sociedad.
https://conversation.iatext.ulpgc.es/
Ver-taal es un recurso para trabajar la comprensión oral en español, ideal para la aplicación de la música en el aula de ELE/EL2. Incluye canciones, trailers, reportajes y anuncios, clasificadas por su nivel de dificultad. Las actividades consisten en completar huecos del texto de una canción o documento sonoro. El usuario puede consultar el enlace al diccionario de la RAE ante cualquier duda y comprobar la solución al finalizar. Este recurso dispone también de las secciones de vocabulario, gramática y cultura, en las que se pueden hacer actividades de comprensión oral relacionadas con estos aspectos. La sección de vocabulario está está disponible en otros idiomas (neerlandés, húngaro, francés e inglés).
Ivoox es una plataforma y repositorio de objetos digitales sonoros y musicales, que permite al usuario publicar, escuchar, compartir en redes sociales y descargar audios, crear una comunidad de oyentes, recomendarse o colaborar en programas, audios o podcasts de todo tipo de temáticas, a la carta y sin necesidad de suscripciones. También está disponible en aplicación móvil. Ivoox ha llegado a un acuerdo con la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) por el cual, puede incluirse la llamada música comercial en los audios que estén alojados en sus servidores, los cuales, están cubiertos por una licencia de programación tipo radiofónica en redes digitales.