Pescando recursos en la red para profesionales

Categoría: Español como segunda lengua Página 3 de 4

Nawmal

Nawmal es una plataforma digital que pone a disposición de los usuarios software de animación para crear vídeos. Permite convertir guiones en películas animadas utilizando tecnologías de conversión de texto a voz. Puede utilizarse para la enseñanza de idiomas en presentación interactiva de contenidos y actividades de comprensión oral y mediación audiovisual.

Cerebriti

Cerebriti es una plataforma digital en español que permite transformar cualquier contenido educativo en un minijuego interactivo en pocos  minutos y sin necesidad de programar. Incluye juegos de inteligencia, educativos y de conocimientos, por lo que se puede aplicar al aula de español en diferentes modalidades y niveles, al igual que para el aprendizaje y entrenamiento del traductor-intérprete. Hay diferentes secciones, entre las que se cuenta la sección de Lengua.

Text Converter: ¿cuándo tardo en hablar?

Text Converter es una sencilla web que calcula cuánto dura un texto leído, cuánto tardamos en pronunciar un discurso, una lectura o una locución. Se puede elegir el ritmo y tipo de lectura que vamos a hacer para mayor precisión en el tiempo de lectura. Sirve para trabajar la comunicación oral, sobre todo para acotar el tiempo de los guiones audiovisuales, para preparar una voz en off o narración, pero también para preparar exposiciones, ya que nos da una dimensión del tiempo que tardaríamos al explicar un contenido.

ThingLink

Recurso digital que permite crear contenidos interactivos atractivos, posibilitando que alumnos, educadores, blogueros, etc., puedan añadir enlaces de todo tipo: vídeos, música, fotos, páginas web, etc. para enriquecer todo tipo de material gráfico sobre el que trabajen. Las imágenes interactivas ayudan a los estudiantes a dominar el uso de medios digitales para expresarse y demostrar su aprendizaje, crear infografías interactivas, mapas, dibujos o documentales de 360° en múltiples escenarios.

SlidesGo

Slidesgo es un recurso digital asociado a Freepik Company que proporciona plantillas con diseños atractivos y funcionales para presentaciones PowerPoint o Google Slides e infografías. Requiere registro a través de cuenta en Google o Facebook. Las presentaciones son idóneas para presentar contenidos gramaticales, para la comprensión escrita y para presentar textos que sirvan como base a ejercicios de mediación oral en diferentes modalidades y niveles de enseñanza de español. Se puede descargar una gran variedad de plantillas que incluyen gamas cromáticas, iconos, gráficos y consejos sobre cómo citar las imágenes incluidas en la presentación. Se pueden hacer búsquedas por diferentes temáticas y palabras clave para ajustar el diseño a las necesidades pedagógicas. También ofrece tutoriales sobre Google Slides y PowerPoint.

Padlet

Padlet es una plataforma que funciona como una pizarra colaborativa virtual o muro en el que alumnos y profesores pueden interaccionar compartiendo contenido multimedia (texto, dibujo, imagen, foto, ubicación, vínculo, vídeo…). Es especialmente interesante para abordar cuestiones y debates de grupo, planteando preguntas en el muro que deberán contestar los alumnos, o para hacer lluvia de ideas, guardar, compartir y valorar los resultados con votaciones, calificaciones, comentarios… Por tanto, es especialmente indicada para la comprensión y expresión escrita, y el trabajo colaborativo. Hay diferentes tipos de tablón de anuncios digital: en bloques, sobre un mapa, en diálogo, mapa conceptual, línea temporal, etc.

Está disponible en 29 idiomas y es compatible con distintos dispositivos, por lo que resulta ideal como recurso educativo en el aula virtual o híbrida con el uso de móviles o tabletas. Requiere Hay una versión educativa, Padlet Backpack, que se puede probar 30 días de forma gratuita.

Tutorial: https://youtu.be/gAOEkyqx51k

Wordle

Juego en línea que se puede descargar como aplicación o se puede jugar en el ordenador, ideal para el aprendizaje de léxico. Todos los días el juego elige una palabra de cinco letras que los jugadores intentan adivinar en un máximo de seis intentos. Cuando el jugador introduce la palabra que supone, cada letra se marca en verde, amarillo o gris: el verde indica que la letra es correcta y que está en la posición correcta, el amarillo significa que la letra está en la palabra incógnita pero no en la posición correcta, mientras que el gris indica que la letra no está en la palabra incógnita. Cada día la palabra es la misma para todos los jugadores. Tiene versiones en diferentes idiomas, también en español.

https://wordle.danielfrg.com/

SoundCloud

SoundCloud es un servicio de retransmisión de música por streaming que puede utilizarse como banco sonoro digital de documentos de audio y música para el aprendizaje y la enseñanza de idiomas, para mejorar la comprensión oral. Ofrece la posibilidad de enlazar documentos sonoros y musicales en diferentes aplicaciones (p. ej., Genially). A diferencia de otros servicios de música en streaming, SoundCloud permite subir archivos de audio a la nube, compartirlos y utilizarlos en el aula en cualquier ubicación.

https://soundcloud.com/

Teachertube

Teachertube es una red social que permite alojar y compartir videos, audios, y documentos que han sido creados por usuarios del entorno de la enseñanza. A diferencia del buscador Youtube, Teachertube se especializa en contenido didáctico enfocado para padres, alumnos y profesores.

https://www.teachertube.com/

Mediación intercultural en el aula de ELE

Ser un docente intercultural en el aula de lenguas extranjeras puede ser un reto si no se cuentan con los recursos y habilidades necesarias para favorecer el acercamiento entre las culturas de origen y meta. En este sentido, hoy presentamos un valioso recurso publicado por la Cruz roja española: Léete el mundo. Esta recopilación de experiencias interculturales nos invita a descubrir desde una perspectiva sensible, cercana y empática las vivencias y el sentimiento en los que pueden verse inmersos nuestros estudiantes al interactuar con la cultura de una nueva lengua. Te animamos a descubrir cada una de estas historias…

Página 3 de 4

Biblioteca Universitaria   Facultad de Traducción e Interpretación

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal